¿Qué puedo hacer en mi municipio? ¿Qué se puede hacer en la fase 2?

La desescalada va avanzando lentamente, de manera positiva pero sin pausa. Salvo algunos pequeños rebrotes, desde esta semana, toda España se encuentra ya en fase 2 o 3.

¿Qué podemos hacer y qué no? La situación varía en función de la fase en que nos encontremos. Os compartimos aquí un resumen de las recomendaciones oficiales, pero lo principal ante todo es mucha prudencia todavía y sentido común. Mantener la distancia de seguridad y una higiene máxima. Es obligatorio el uso de mascarillas siempre que no se pueda mantener la distancia de seguridad.

Con independencia de la fase en la que se esté, a nivel de transporte las personas que vivan juntas, podrán viajar en el mismo vehículo ocupando todos los asientos y sin necesidad de mascarilla. Si no conviven en la misma casa, solo podrán ir dos personas como máximo en cada fila y siempre con mascarilla. Si nos movemos en moto, siempre ir con guantes, y si hay acompañante y no vive en la misma casa que el conductor, ambos deberán llevar mascarilla.

¿Qué se puede hacer en la fase 2?

Como novedad, en la fase 2 desaparecen las franjas horarias, salvo las de las personas mayores, que siguen teniendo su horario reservado de 10 a 12h y de 19 a 20h para salir a pasear. En esta vuelta progresiva a la normalidad, hay una serie de cambios que poco a poco van haciendo que todo vuelva a ponerse en marcha.

  • Se permiten reuniones de hasta 15 personas, aunque no hayan pasado la cuarentena juntas. Congresos, encuentros, reuniones de negocio y conferencias se permiten con un máximo de 50 asistentes y dos metros de distancia entre ellos.
  • Se mantiene la movilidad entre municipios en una misma provincia. Es decir, se puede ir a una segunda residencia o a visitar a familia/amigos siempre que estén dentro de la misma provincia.
  • Desaparece la obligación en el transporte público de mantener un asiento vacío entre pasajeros. No obstante, hay que ser muy precavidos y mantener las distancias y medidas de seguridad necesarias.
  • Abren los Centros Comerciales y cualquier comercio con un aforo del 40%. Se reserva una franja especial para las personas mayores. Se permiten también mercadillos al aire libre con un tercio de los puestos.
  • Se permite consumir en el interior de restaurantes y cafeterías, con un aforo de 50%.
  • Se abren salas de conciertos, teatros, auditorios y similares, con un tercio del aforo y con butacas preasignadas. Se permite un máximo de 50 personas en interior y 400 al aire libre.
  • En las bibliotecas se permite la lectura dentro, con un máximo de 50 personas/un tercio del aforo.
  • Se permite la reapertura de las piscinas públicas, tomando muchas medidas de protección y con un 30% del aforo.

Desescalapp. Pon tu código postal en esta página web y sabrás lo que se puede hacer en tu municipio

¿Sigues con dudas sobre si puedes ir a un bar, a recoger ese pedido que quedó pendiente antes del confinamiento o a alguna tienda fuera de tu barrio? Solo metiendo tu código postal, esta web te informará de en qué fase te encuentras y qué está permitido o no hacer en cada una de ellas. ¡Échale un vistazo!

Desde San Gregorio construcciones queremos mandar un mensaje de ánimo y apoyo en esta desescalada. Paciencia a los vecinos y vecinas y un recordatorio de prudencia en general para evitar tener que volver de nuevo a un confinamiento más severo.

Información de interés

Queremos construir tu hogar, el lugar donde tu familia y tú os sintáis verdaderamente en casa, por eso creemos que es nuestra labor apostar estos momentos por la responsabilidad social de todos, empresas y ciudadanos. Consulta nuestra guía Especial Coronavirus.

Los vecinos muestran su solidaridad durante la recogida de alimentos en Valdeolmos-Alalpardo

Ahora que todo parece que vuelve a la normalidad poco a poco, que ya estamos en fase 1 y los comercios pueden volver a abrir y las terrazas de bares y restaurantes vuelven a estar abiertas (con restricciones de aforo y distancias, eso sí), ahora es cuando nos volvemos a mirar y nos damos cuenta de que el daño ha afectado a muchas familias que han perdido seres queridos, muchas personas que ha sufrido ERTES y despidos, muchos negocios que no van a poder levantar la persiana y muchas personas que no saben cómo van a poder pagar el agua, la luz o cómo dar de comer a sus familias. Es en esta situación cuando las iniciativas solidarias tienen un peso mayor, sobre todo porque salen de los mismos vecinos y vecinas, de personas que saben que hay otras que no tienen la suerte que ellos y quieren echar una mano.

Recogida de alimentos en Valdeolmos-Alalpardo

El pasado 21 de mayo, Cáritas Parroquial de Valdeolmos-Alalpardo organizaba una recogida de alimentos para ayudar a las familias más necesitadas de la zona, y eran muchos los que se sumaban a echar una mano, empezando por el Club de fútbol Alalpardo y el Ayuntamiento. “Estamos doblando el número de personas atendidas, antes venían 30, 35…en momento más difíciles 40…ahora estamos en 60 y seguimos”, confirma Jaime, el párroco del municipio.

Cáritas Alcalá de Henares. Aumenta el número de familias que nunca habían solicitado ayuda

Según Ricardo Ballesteros, director de Cáritas Alcalá de Henares, que acoge 53 municipios (entre ellos ciudades como Alcalá de Henares, Torrejón de Ardoz, Arganda o Coslada, pero también municipios más pequeños como Algete, Fuente el Saz o Valdeolmos-Alalpardo), en el último mes, habían aumentado más de un 50% las peticiones de ayuda, y que de esas nuevas personas que estaban viniendo, un 60-70% eran familias que nunca antes habían tenido que recurrir a Cáritas o a una entidad social. Añadía también que las principales cosas que se solicitan son alimentos, ayuda económica para pagar las facturas y ayudas para bienes de primera necesidad. Insistía en que ellos están abiertos a la recogida de todo tipo de donaciones que quisieran hacerles (alimentos, productos frescos, material higiene, etc), y ponía como ejemplo que acababan de hacer un llamamiento en redes sociales solicitando pañales de bebé y que habían tenido muy buena respuesta. Situaciones de crisis como esta demuestran que nos puede afectar a cualquiera. La solidaridad está entre nosotros, e iniciativas como esta muestran que el apoyo entre vecinos es fundamental.

Solidaridad vecinanl

Iniciativas como esta muestran que, ahora más que nunca el papel de los vecinos y vecinas y el trabajo en red son fundamentales, y que algo tan simple como un grupo de whatsapp puede ser una herramienta de solidaridad vecinal. Nosotros te planteamos una pregunta, si te ves en una situación de necesidad, ¿quiénes te gustaría que fueran tus vecinos?   

Información de interés

Queremos construir tu hogar, el lugar donde tu familia y tú os sintáis verdaderamente en casa, por eso creemos que es nuestra labor apostar estos momentos por la responsabilidad social de todos, empresas y ciudadanos. Consulta nuestra guía Especial Coronavirus.

¿Qué puedo hacer en mi municipio? ¿Qué se puede hacer en la fase 1?

Desde esta semana, toda España se encuentra ya en fase 1 o en la fase 2. La comunidad de Madrid, Barcelona y algunas zonas de Castilla y León dejan por fin atrás la fase 0 de la desescalada.

¿Qué podemos hacer y qué no? La situación varía en función de la fase en que nos encontremos. Os compartimos aquí un resumen de las recomendaciones oficiales, pero lo principal ante todo es mucha prudencia todavía y sentido común. Mantener la distancia de seguridad y una higiene máxima. Es obligatorio el uso de mascarillas siempre que no se pueda mantener la distancia de seguridad.

Con independencia de la fase en la que se esté, a nivel de transporte las personas que vivan juntas, podrán viajar en el mismo vehículo ocupando todos los asientos y sin necesidad de mascarilla. Si no conviven en la misma casa, solo podrán ir dos personas como máximo en cada fila y siempre con mascarilla. Si nos movemos en moto, siempre ir con guantes, y si hay acompañante y no vive en la misma casa que el conductor, ambos deberán llevar mascarilla.

¿Qué se puede hacer en la fase 1?

Como novedad, en la fase 1 hay libertad de movimientos dentro de cada provincia para ir a comprar, para encontrarse con amigos y familiares, para ir a una terraza… pero las franjas horarias se mantienen para el paseo y para la práctica de deporte no federado.

  • Se permiten las reuniones de hasta 10 personas, aunque no hayan pasado la cuarentena juntas. Esto quiere decir que por fin, abuelos y nietos van a poder reencontrarse, y vamos a poder ver a los amigos y familiares que no veíamos desde hace más de 2 meses, siempre que estén en nuestra misma provincia.
  • Se permite la movilidad entre municipios dentro de una misma provincia. El transporte público entre municipios se ha adaptado para que cumpla con las medidas de seguridad e higiene necesarias. Sin embargo, si nos desplazamos para hacer una ruta de senderismo (siempre en grupos de 10 personas máximo), tendremos que hacerlo en horario de 6 a 10 de la mañana.
  • Además, en los municipios de menos de 10.000 habitantes (y con una densidad de población inferior a 100 por km2) desaparecen las franjas horarias.
  • Se permite la apertura de terrazas en bares y restaurantes, la apertura de comercios sin cita previa…eso sí, siempre manteniendo las medidas de protección necesarias y la distancia de seguridad (un 50% de su aforo y manteniendo una distancia de 2 metros entre clientes).
  • Se permiten las rebajas siempre que no generen aglomeraciones, y aunque los centros comerciales permanezcan cerrados, se permitirá la apertura de tiendas en su interior, siempre que tengan un acceso desde la calle.
  • Pueden abrir los mercados al aire libre, aunque sólo con una cuarta parte de los puestos habituales y con el aforo reducido a un tercio.
  • Pueden abrir también los hoteles, aunque no las zonas comunes (piscina, zona buffet, etc)
  • Las iglesias, mezquitas y lugares de culto retoman su actividad normal, pero con un tercio de su aforo.
  • Se permite la reapertura de los museos, aunque se prevé que muchas de las grandes pinacotecas y museos españoles vayan realizándola de manera progresiva. Eso sí, habrá que mantener las distancias de seguridad, una reducción del aforo y se eliminarán los folletos y flyers de papel.

En las zonas que ya están en fase 2 y tienen costa, está permitido ir a la playa (manteniendo siempre las medidas de protección), y como novedad, se permite el acceso a los centros comerciales con límite de aforo y las bodas de hasta 50 personas en interior y 100 si es en el exterior.

Desescalapp. Pon tu código postal en esta página web y sabrás lo que se puede hacer en tu municipio

¿Sigues con dudas sobre si puedes ir a un bar, a recoger ese pedido que quedó pendiente antes del confinamiento o a alguna tienda fuera de tu barrio? Solo metiendo tu código postal, esta web te informará de en qué fase te encuentras y qué está permitido o no hacer en cada una de ellas. ¡Échale un vistazo!

Desde San Gregorio construcciones queremos mandar un mensaje de ánimo y apoyo en esta desescalada. Paciencia a los vecinos y vecinas y un recordatorio de prudencia en general para evitar tener que volver de nuevo a un confinamiento más severo.

Información de interés

Queremos construir tu hogar, el lugar donde tu familia y tú os sintáis verdaderamente en casa, por eso creemos que es nuestra labor apostar estos momentos por la responsabilidad social de todos, empresas y ciudadanos. Consulta nuestra guía Especial Coronavirus.

Las clínicas veterinarias. Un trabajo fundamental pero invisibilizado

Dentro de los profesionales sanitarios, hay un perfil que tiene importancia, pero en el que gran parte de su trabajo está invisibilizado. Nos referimos a los veterinarios, a las clínicas veterinarias que, sobre todo en las poblaciones más pequeñas y que están en contacto con el sector primario son fundamentales. Hablamos con varias clínicas veterinarias de Algete, Alalpardo y Fuente el Saz, y todas coinciden en lo poco que se las tiene en cuenta a pesar de ser un servicio sanitario, imprescindible en muchos casos.

Aunque la epidemia del coronavirus no ha tenido una incidencia muy fuerte en estos municipios, el confinamiento durante estas semanas ha desbaratado la rutina y la normalidad de todos ellos, que han mantenido las clínicas abiertas pero atendiendo con cita previa y extremando las medidas de protección. Elena tiene la clínica veterinaria en Alalpardo y junto a su compañero Juan Carlos siguen atendiendo todas las consultas que reciben e incluso realizando atenciones a domicilio para evitar que las personas mayores salieran a la calle.  Durante estas semanas se han centrado en extremar las medidas de seguridad, tanto con mascarillas y ácido hipocloroso que fabricaban ellos mismos, como con pantallas de plástico, que realiza un vecino de Miraval. “Aquí todo el mundo está dispuesto a echar una mano”, cuenta Elena en referencia al grupo de whatsapp vecinal y a las iniciativas solidarias que han surgido durante estos días para evitar que nadie se quede desatendido. El trabajo que realizan es bastante parecido al que venían realizando antes de la pandemia, solo que ahora han cambiado el horario, atendiendo de jornada continua (de 10 a 18h).

En realidad, el trabajo que realizan los veterinarios es mucho más complejo y amplio que solo la atención a las mascotas. Fernando es veterinario en Algete, donde lleva más de 25 años con su clínica. Durante abril solo han abierto por las mañanas y centrándose sobre todo en atender cosas urgentes. “La gente no sabe qué hacemos los veterinarios aparte de curar animales. Está la parte de prevención de enfermedades para que no se trasmitan a las personas. Además, tengo amigos que trabajan en mataderos y trabajan durante toda la noche inspeccionando los alimentos para que puedan salir al día siguiente.”

Patricia, veterinaria en Fuente el Saz coincide con esta percepción. Durante el confinamento se han centrado sobre todo en atender urgencias, y ahora parece que se empieza a notar la vuelta a la rutina. “La gente tenía al principio sobre todo bastante desconocimiento y miedo”, explica, haciendo referencia a las dudas que le llegaban sobre si los animales podían transmitir el coronavirus o si podían enfermar también. “La gente no es consciente de que si comen, es por los veterinarios. Que tenemos en los supermercados carne, productos lácteos, vegetales…porque hay un veterinario que está en la cadena de producción siempre analizando todo. Desde la agricultura en la granja donde se saca la leche hasta en las fábricas haciendo el control de calidad o en aduanas trayendo y exportando alimentos (…) yo creo que los veterinarios no estamos suficientemente valorados por la sociedad, que nos tienden a ver como el que cuida a los perros y gatos básicamente”, explica con cierta resignación.

Lo cierto es que la labor de un veterinario, como bien han explicado, va mucho más allá de cuidar a perros y gatos. Hay un trabajo de prevención sanitaria, investigación, trabajo en el laboratorio, fabricación de medicamentos, seguridad alimentaria, etc. que es fundamental no solo para la salud de los animales, sino todas las personas.

En San Gregorio queremos seguir apoyando a las pequeñas empresas y comercios que durante estos días están trabajando en primera línea contra el coronavirus y atendiendo a toda la población.

Información de interés

El ayuntamiento de Valdeolmos-Alalpardo reparte 8000 mascarillas entre los vecinos

El Ayuntamiento de un municipio tiene la responsabilidad de cuidar a sus vecinos y vecinas, más aún cuando nos encontramos en una situación de especial gravedad como es la pandemia global que estamos viviendo estos días. Por eso, compartimos aquí una iniciativa que se ha desarrollado recientemente en en el municipio de Valdeolmos-Alalpardo y que nos parece interesante a destacar: el reparto de 8000 mascarillas quirúrgicas como protección para los ciudadanos contra el coronavirus en los tres núcleos urbanos, Valdeolmos, Alalpardo y Miraval .  

Las mascarillas y en general, los materiales de protección sanitaria están siendo muy cotizados estos días, por su escasez y porque es fundamental para evitar el contagio. En este caso, nos cuentan desde el Ayuntamiento de Valdeolmos-Alalpardo, las mascarillas que se han repartido entre los vecinos provienen de China y han sido compradas por el propio Ayuntamiento. Son mascarillas quirúrgicas, que, aunque no son efectivas para trabajar durante estos días en hospitales o centros de salud, para el día a día de los vecinos y las pequeñas salidas que tengan que hacer son muy adecuadas. “Tienen todas las exigencias y requisitos que marca la Unión Europea y con la marca CE. Absolutamente homologadas”, nos confirman. Según los datos de la comunidad de Madrid, la zona de Algete y alrededores no es de las que mayor incidencia por coronavirus está teniendo pero aun así, no hay que bajar las precauciones en una situación de pandemia global.

“La idea de comprar y repartir mascarillas surge ante la falta de medios de protección proporcionados por el Estado que no nos ha aportado ni un solo material al municipio. Hemos entendido que el Ayuntamiento tenía que ponerse al frente de la situación y hacer algo por todos nuestros vecinos, ya que para ellos era prácticamente imposible conseguir mascarillas ante la ausencia de estas en el mercado tradicional”, nos cuenta Miguel Ángel Andrade, el alcalde de Valdeolmos-Alalpardo.

El pasado domingo 19 de abril tuvo lugar el reparto, para el que un grupo de voluntarios –coordinados a través del grupo solidario de whatsapp que tienen los vecinos– se encargó de ir casa por casa por los 3 núcleos urbanos del municipio: Alalpardo, Valdeolmos y Miraval. En este grupo de ayuda vecinal también está integrado el Ayuntamiento, así que la coordinación fue fácil y la respuesta muy positiva, tanto de los 15 voluntarios que participaron, como de los vecinos, que recibieron un pack de 4 mascarillas y un par de guantes en su propia vivienda.

A los pocos negocios que están abiertos durante estas fechas en Valdeolmos y Alalpardo, principalmente comercios de alimentación y farmacias, nos indican desde el Ayuntamiento que también les han hecho entrega durante estas semanas de mascarillas, pantallas protectoras y gel hidroalcohólico. Gestos cargados de simbolismo que son de agradecer en estos días de incertidumbre.

Información de interés

Queremos construir tu hogar, el lugar donde tu familia y tú os sintáis verdaderamente en casa, por eso creemos que es nuestra labor apostar estos momentos por la responsabilidad social de todos, empresas y ciudadanos. Consulta nuestra guía Especial Coronavirus.

Orientaciones para la cuarentena

Estos días de confinamiento en casa se nos pueden hacer muy duros. Sin embargo, podemos apoyarnos en la experiencia de las personas que están acostumbradas por su trabajo a permanecer tiempo aislados y en soledad, o a los psicólogos expertos en tratar estos problemas. Todos coinciden en una cosa: la clave radica en cómo nos enfrentamos a los problemas y situaciones diarias, de nuestros pensamientos y actitudes a la hora de tener que permanecer en casa aislados. Desde San Gregorio Inversiones estamos haciendo una lista de orientaciones y consejos para compartiros durante esta cuarentena.

Aprovecha el tiempo para planificar tus nuevas rutinas

En primer lugar, tengamos muy claro ese sentimiento de responsabilidad: estoy en casa, y estoy haciendo lo correcto. Planificar tu nuevo día a día va a ayudarte mucho. Elabora nuevas rutinas. En casa puedes hacer tantas cosas… Trabajar, leer, cocinar, realizar ejercicio físico o ver esa serie que tenías pendiente.

Informémonos adecuadamente sobre el desarrollo de la crisis

Para ello, lo recomendable es seguir estos tres consejos: acudamos siempre a fuentes oficiales, evitemos la sobreinformación ya que nos podrá causar estrés y ansiedad y no compartamos bulos. De esta forma no contribuiremos a generar alarmas innecesarias.

Sigamos en contacto con nuestros seres queridos

Conversar con nuestra gente nos ayudará a afrontar la situación tan extraña que estamos viviendo. Nos puede aportar calma, tranquilidad y algunas risas. Y no lo olvidemos: ¡Estamos haciendo lo correcto quedándonos en casa!.

Cuidemos más que nunca nuestras emociones

La incertidumbre de estas semanas hacen que nuestro ánimo falle y, en consecuencia, podemos llegar a no responder adecuadamente a estas situaciones. Cuidemos nuestro estado de ánimo, lo que decimos y cómo lo decimos. Hagámoslo por nosotros y por la gente que nos rodea.

¡Es la hora de la creatividad!

Crear nuevas rutinas deportivas, aprender un par de recetas de chuparse los dedos, atreverse a tocar un instrumento, apuntarse a ese curso online que estaba pendiente, organizar el armario, probar un nuevo videojuego solo o en familia, experimentar con los colores y ponerte a pintar… Cuando todo esto pase, puede que tengamos menos tiempo para este tipo de actividades.

Información de interés

Queremos construir tu hogar, el lugar donde tu familia y tú os sintáis verdaderamente en casa, por eso creemos que es nuestra labor apostar estos momentos por la responsabilidad social de todos, empresas y ciudadanos. Consulta nuestra guía Especial Coronavirus.

Un WhatsApp vecinal está sacando a relucir la parte más solidaria en Valdeolmos-Alalpardo durante la cuarentena

Esta situación extraña que nos ha tocado vivir con la crisis del coronavirus está sacando a relucir la parte más solidaria de muchas personas. Un ejemplo de ello son las diferentes iniciativas que están surgiendo entre los vecinos de los pueblos y en barrios de toda España. En Valdeolmos-Alalpardo hablamos con Manu, vecino del pueblo, sobre el grupo de voluntariado que han creado para ayudar a los grupos más vulnerables durante el estado de alarma.

Este grupo de voluntariado surgió a mediados del mes de marzo, apenas se había iniciado el confinamiento en el país, con la iniciativa de un vecino que escribió a un grupo de Whatsapp al móvil.  “Yo lo único que hice fue crear el grupo, todo lo demás es culpa de los otros vecinos que están ahí todo el día atentos” comenta Manu, explicando su rol en esta iniciativa vecinal. Insiste mucho en la idea de que esto es una acción solidaria liderada por todos, y lo cierto es que enseguida empezó a unirse la gente, y en la actualidad hay más de 200 participantes en ese grupo de voluntarios y voluntarias para ayudar.

El objetivo estaba claro, buscaban crear una herramienta para hacer ver a la gente mayor, a las personas con alguna discapacidad o necesidades especiales, y en general a todos los vecinos, que se hicieran eco de la iniciativa y que estuvieran tranquilos, “que supieran que tenían un vecino al lado dispuesto a echarles una mano”, explica Manu. Cuenta que han involucrado a muchas personas, entre ellas al alcalde, la farmacia, la clínica veterinaria o el cura. “Los imprescindibles del pueblo, los que conocen a todo el mundo y están en contacto con la gente”, admite. 

El grupo está muy bien organizado. Manu nos cuenta algunos ejemplos que han ido realizando durante estos días. Por ejemplo, cuando la farmacia pide apoyo para entregar un pedido a domicilio, enseguida hay una persona que se ofrece a recogerlo y lo lleva, o cuando el cura necesitaba una furgoneta para recoger una donación de alimentos, rápidamente se la encontraron lanzando la petición al grupo. “Me sorprende que no nos estén necesitando más. Hemos dado difusión al grupo de voluntariado porque muchas veces pienso ¿estaremos llegando?”. Aunque la Comunidad de Madrid acumula más de 50.000 personas contagiadas por coronavirus, en el municipio el número de afectados está siendo bastante bajo. Mapa interactivo del coronavirus en los distritos y municipios de la región.

Se han organizado creando un documento en el que la gente va detectando necesidades que ellos mismos puedan resolver: desde reparar un ordenador –imprescindible para muchos estos días – , grupos de ayuda para las PYMES gestionados por un par de asesores, algún abogado que también ha ofrecido su ayuda para lo que pudieran necesitar o una doctora que resuelve muchas dudas vía mensajería al móvil. El valor que tiene este grupo online de vecinos es que cada uno ofrece lo que sabe, el apoyo a nivel profesional y su tiempo. Es un intangible, pero ahí radica su fortaleza.

El objetivo final, como bien explica Manu es generar comunidad. “Este no es un pueblo en el que salgas a la plaza y te tires una hora hablando con los vecinos. Sin embargo, hemos creado una “plaza virtual” que me está sorprendiendo muchísimo y para bien”, nos explica, salpicando la conversación de anécdotas y diferentes historias que gracias al grupo han conseguido solucionar, o de personas a las que han aprovechado para felicitar su cumpleaños durante estos días. “Están pendientes de todo, desde la cosa más tonta. Enseguida hay un aluvión de personas dispuestas a echar una mano”.

A través de este grupo creado en una aplicación del móvil, se ha llevado a cabo una iniciativa vecinal que, cuando todo pase, probablemente seguirá activa más allá de las pantallas. “No podemos volver a la normalidad, vamos a volver a otra normalidad diferente”, nos insiste. Lo cierto es que cuando todo pase, para bien y para mal, nada volverá a ser como antes.

Información de interés

Queremos construir tu hogar, el lugar donde tu familia y tú os sintáis verdaderamente en casa, por eso creemos que es nuestra labor apostar estos momentos por la responsabilidad social de todos, empresas y ciudadanos. Consulta nuestra guía Especial Coronavirus.

Comercios de proximidad, más que nunca el valor de la cercanía

Las diferentes medidas tomadas por el gobierno durante este confinamiento han sido en su mayoría dirigidas a evitar el contagio por el coronavirus. Por eso han cerrado comercios, bares y restaurantes, salones de celebraciones, centros educativos, etc. Sin embargo, y dentro de la gravedad de la situación que estamos viviendo, permanecen abiertas las tiendas de alimentación y los restaurantes que sirven comida a domicilio, para poder seguir comprando comida preparada, alimentos y productos de primera necesidad.

Es durante estos días cuando realmente ponemos en valor al comercio de proximidad, a esas carnicerías, panaderías, fruterías o tiendas de ultramarinos de toda la vida, a esos pequeños supermercados de barrio que siempre nos han sacado de un apuro, y que ahora están desarrollando una importante labor. En los pueblos pequeños, estos comercios tienen un gran peso, no solo por ser de los pocos que permanecen abiertos, sino por el papel social que tienen. Muchos ahora llevan los pedidos a domicilio a las casas de los clientes, sobre todo de personas mayores. Sin embargo, la realidad es compleja para todos, y la amenaza de una crisis económica como la de hace unos años acecha a la vuelta de la esquina.

Dani es el propietario de La Tiendita de Dani, una tienda de alimentación de Alalpardo, que lleva abierta poco más de 10 años. Durante todas estas semanas, incluida la Semana Santa están atendiendo encargos que la gente les hace por whatsapp para entregar a domicilio, repartiendo los pedidos en unas 24 horas. Se han organizado por redes sociales, principalmente Facebook, para poder llegar a todas las personas. “Mantenemos todas las medidas de protección”, confirma Dani, “que la gente esté tranquila por eso”. La iniciativa surgió para darle una alternativa a muchos vecinos de Alalpardo, sobre todo para evitar que las personas mayores saliesen a la calle, pero aparte de ese público, también hay mucha gente que viene por primera vez, principalmente joven, que está pidiendo el reparto a domicilio. La situación se repite con Sonia, la propietaria de la panadería de Alalpardo. Desde la panadería también hacen repartos a domicilio de pan y repostería a muchas personas del pueblo: “cuando les llevo el pan a domicilio, sobretodo a las personas mayores, es una pena, verles en sus casas, con resignación”, nos contaba Sonia sobre su experiencia durante estos días con el estado de alarma, que compartimos junto a las de otros vecinos de Valdeolmos-Alalpardo

Una realidad que ya forma parte de nuestra rutina diaria, a la que nos estamos acostumbrando. Sin embargo, lo importante es que más allá de la compra de productos, hay personas que se interesan por otras, personas que intentan echar una mano a quien lo necesite para que nadie se quede atrás. Compartiendo una de las reflexiones de Simona, que trabaja también en La Tiendita de Dani y que ha publicado en facebook. “Cuando tú vienes a comprar y te llamo por tu nombre, te pregunto por tus hijos, por un problemilla que estás pasando, o cuando te faltan 7 euros porque no pensabas comprar tanto. Ahora te das cuenta: a mí, a esa pequeña tienda del pueblo, me importas. Yo quiero verte pasar, abrir la puerta y verte sonreír, o estar allí para darte ánimos. Y es porque a pesar de todo, el ser humano se mueve por emociones y sentimientos. Cuenta conmigo, nadie está solo.”

Información de interés

Queremos construir tu hogar, el lugar donde tu familia y tú os sintáis verdaderamente en casa, por eso creemos que es nuestra labor apostar estos momentos por la responsabilidad social de todos, empresas y ciudadanos. Consulta nuestra guía Especial Coronavirus.

Las farmacias de la Cuenca Media del Jarama frente al coronavirus. La importancia de su trabajo durante el estado de alarma

Si hay un sector que está trabajando en primera línea frente al coronavirus durante estas semanas, ese es el sanitario. Personal médico, de enfermería… y todas las personas que trabajan en hospitales y centros de salud que están haciendo un esfuerzo tremendo para poder parar esta pandemia. En San Gregorio Inversiones, queremos hacer nuestro pequeño homenaje a otro colectivo sanitario de gran importancia estos días y que está en contacto directo con la población: las farmacias.

Un farmacéutico es un profesional sanitario de gran peso sobre todo en municipios pequeños, porque según datos del Consejo General de Colegios Oficiales Farmacéuticos de España, 1 de cada 4 farmacias en España se encuentra en el ámbito rural. Estos profesionales no solo venden medicamentos, sino que aconsejan a pacientes, controlan los síntomas de diferentes enfermedades, se acercan incluso a casa de los enfermos más mayores a llevarles los medicamentos para evitar que tengan que salir a la calle y estos días más que nunca, están realizando la labor de la atención primaria sanitaria, tan fundamental en el día a día de muchas personas.

De eso saben bien en la Farmacia el Saz de Fuente el Saz, donde Miriam nos dice que estos días está notando a mucha gente que viene a consultarles a ellos “es una labor de intentar ayudar, porque el Centro de Salud está colapsado, no cogen llamadas, la gente viene del hospital con informes de COVID-19… nuestro trabajo también es intentar ayudarles, hacer un poco de todo”. El trabajo de los farmacéuticos también tiene mucho de atención psicológica y de saber escuchar, porque la gente viene con muchas dudas. Raquel, auxiliar en la Farmacia Corral Cumplido de Alalpardo reconoce que lo que más le gusta es “el poder ayudar a la gente que ahora mismo lo necesita, escucharla, atenderla, darle lo máximo posible. Escucharles, darles ánimo y mucha atención para mi es importantísimo”, reitera.

Con muy pocos medios de protección, en algunas apenas unas pantallas de plástico para protegerlas del contagio, esta es una reivindicación compartida por todos los sanitarios con los que hemos hablado, donde la escasez de mascarillas y de material de protección es un problema recurrente. Otra de sus preocupaciones es intentar no dejar a ninguna persona desatendida, evitando que se tengan que desplazar hasta la farmacia si son mayores o población de riesgo. En Fuente el Saz trabajan coordinados con Protección Civil y la Policía Local, y en Algete, nos cuenta Verónica de la Farmacia Paloma Pérez, que “la gente que sabemos que no puede salir, nos hemos puesto en contacto con ellos e incluso algunas veces les hemos llevado lo que hayan necesitado”. Como podemos comprobar, una dedicación por parte de estos profesionales sanitarios que está haciendo que nadie se quede desatendido. “Te gusta ver que hay gente que valora tu trabajo”, nos reitera Miriam, de Fuente el Saz.

Según el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, sólo a comienzos de abril, la crisis del coronavirus ha provocado el fallecimiento de 8 farmacéuticos y ha dejado a 270 en cuarentena. Además, 57 farmacias se han visto obligadas a cerrar. Desde San Gregorio Inversiones, queremos mostrar nuestro apoyo y agradecimiento a todos los profesionales de la sanidad que estos días están trabajando en primera línea contra el coronavirus.

Información de interés

Queremos construir tu hogar, el lugar donde tu familia y tú os sintáis verdaderamente en casa, por eso creemos que es nuestra labor apostar estos momentos por la responsabilidad social de todos, empresas y ciudadanos. Consulta nuestra guía Especial Coronavirus.

La solidaridad entre los vecinos sale a luz cuando más se necesita

Cuando estamos planteándonos irnos a vivir a un nuevo hogar, hay un aspecto importante que no solemos tener en cuenta y que a la hora de la verdad siempre nos plantea ciertas dudas: ¿quiénes van a ser nuestros vecinos? ¿cómo serán? ¿nos entenderemos con ellos?

La realidad nos muestra, que más allá de pedirles un favor puntual (el socorrido “vecino, ¿me puedes prestar un poco de sal, por favor?), estas personas van a formar parte de nuestras vidas, sobre todo en estos momentos de confinamiento donde todos debemos permanecer en casa. En San Gregorio creemos que los vecinos en muchas ocasiones son como una extensión de nuestra propia familia, en un pueblo pequeño como puede ser Valdeolmos-Alalpardo. Por eso, en esta ocasión queremos compartiros iniciativas solidarias que diferentes vecinos en toda España están llevando a cabo con motivo de la cuarentena impuesta por el coronavirus. Porque esta crisis sanitaria y económica nos afecta a todos, pero solo podremos superarla si lo hacemos juntos.

El mejor ejemplo de solidaridad es el aplauso que todos los días a las 20h, cuando desde ventanas y balcones de toda España todo el vecindario hace un aplauso a los sanitarios por su importante trabajo en esta crisis.

En muchos bloques de edificios donde viven personas mayores se han compartido mensajes donde vecinos más jóvenes se ofrecen a hacer la compra a quienes no pueden, para evitarles que tengan de salir de casa o que vean muy modificadas sus rutinas. También se han compartido mensajes de apoyo en las zonas comunes y los ascensores, y en las casas con balcón es frecuente que se hayan colgado carteles de ánimo con mensajes optimistas y esperanzadores que nos invitan a pensar que todo va a salir bien.

En el municipio de Valdeolmos-Alalpardo ha surgido una iniciativa solidaria vecinal que está teniendo muy buena acogida. Han creado un grupo de Whatsapp solidario entre los vecinos por el que comparten las necesidades del municipio, intentando que todos la gente mayor o las personas con alguna discapacidad estuvieran tranquilas durante estos días, porque ellos estaban allí, “que supieran que tenían un vecino al lado dispuesto a echarles una mano”, tal y como cuenta Manu, uno de los vecinos que está detrás de este grupo online que incluye también al cura, al alcalde, la farmacia o la clínica veterinaria, entre otros.

La tecnología ha sido clave en muchas iniciativas. En Málaga por ejemplo, han desarrollado “La Noria social Hub”, una app que pone en común iniciativas ciudadanas para apoyar a las personas durante el confinamiento. Y en Madrid, Valencia y Barcelona está funcionando la app “¿Tienes sal?” que busca conectar a diferentes vecinos con las necesidades que puedan tener.

La carencia de mascarillas y batas en numerosos lugares ha hecho que surjan iniciativas de todo tipo dispuestas a producir estos productos: desde particulares hasta empresas que han puesto su maquinaria y experiencia para cubrir esta necesidad. A comienzos del mes de abril, y coordinados gracias al grupo de Whatsapp vecinal, en Valdeolmos-Alalpardo el Ayuntamiento hizo una donación a los vecinos, casa por casa, de un pack de mascarillas quirúgicas y guantes, para que pudieran disponer de alguna medida de protección.

También hay iniciativas como las de cartas de apoyo a los pacientes. Una idea que surgió en el Hospital de La Paz en Madrid y que lleva ya más de 35.000 cartas recibidas.

Seguro que hay muchas más, ¿conocéis alguna iniciativa solidaria que queráis compartir?

Información de interés

Queremos construir tu hogar, el lugar donde tu familia y tú os sintáis verdaderamente en casa, por eso creemos que es nuestra labor apostar estos momentos por la responsabilidad social de todos, empresas y ciudadanos. Consulta nuestra guía Especial Coronavirus.