La desescalada va avanzando lentamente, de manera positiva pero sin pausa. Salvo algunos pequeños rebrotes, desde esta semana, toda España se encuentra ya en fase 2 o 3.
¿Qué podemos hacer y qué no? La situación varía en función de la fase en que nos encontremos. Os compartimos aquí un resumen de las recomendaciones oficiales, pero lo principal ante todo es mucha prudencia todavía y sentido común. Mantener la distancia de seguridad y una higiene máxima. Es obligatorio el uso de mascarillas siempre que no se pueda mantener la distancia de seguridad.
Con independencia de la fase en la que se esté, a nivel de transporte las personas que vivan juntas, podrán viajar en el mismo vehículo ocupando todos los asientos y sin necesidad de mascarilla. Si no conviven en la misma casa, solo podrán ir dos personas como máximo en cada fila y siempre con mascarilla. Si nos movemos en moto, siempre ir con guantes, y si hay acompañante y no vive en la misma casa que el conductor, ambos deberán llevar mascarilla.
¿Qué se puede hacer en la fase 2?
Como novedad, en la fase 2 desaparecen las franjas horarias, salvo las de las personas mayores, que siguen teniendo su horario reservado de 10 a 12h y de 19 a 20h para salir a pasear. En esta vuelta progresiva a la normalidad, hay una serie de cambios que poco a poco van haciendo que todo vuelva a ponerse en marcha.
- Se permiten reuniones de hasta 15 personas, aunque no hayan pasado la cuarentena juntas. Congresos, encuentros, reuniones de negocio y conferencias se permiten con un máximo de 50 asistentes y dos metros de distancia entre ellos.
- Se mantiene la movilidad entre municipios en una misma provincia. Es decir, se puede ir a una segunda residencia o a visitar a familia/amigos siempre que estén dentro de la misma provincia.
- Desaparece la obligación en el transporte público de mantener un asiento vacío entre pasajeros. No obstante, hay que ser muy precavidos y mantener las distancias y medidas de seguridad necesarias.
- Abren los Centros Comerciales y cualquier comercio con un aforo del 40%. Se reserva una franja especial para las personas mayores. Se permiten también mercadillos al aire libre con un tercio de los puestos.
- Se permite consumir en el interior de restaurantes y cafeterías, con un aforo de 50%.
- Se abren salas de conciertos, teatros, auditorios y similares, con un tercio del aforo y con butacas preasignadas. Se permite un máximo de 50 personas en interior y 400 al aire libre.
- En las bibliotecas se permite la lectura dentro, con un máximo de 50 personas/un tercio del aforo.
- Se permite la reapertura de las piscinas públicas, tomando muchas medidas de protección y con un 30% del aforo.
Desescalapp. Pon tu código postal en esta página web y sabrás lo que se puede hacer en tu municipio
¿Sigues con dudas sobre si puedes ir a un bar, a recoger ese pedido que quedó pendiente antes del confinamiento o a alguna tienda fuera de tu barrio? Solo metiendo tu código postal, esta web te informará de en qué fase te encuentras y qué está permitido o no hacer en cada una de ellas. ¡Échale un vistazo!
Desde San Gregorio construcciones queremos mandar un mensaje de ánimo y apoyo en esta desescalada. Paciencia a los vecinos y vecinas y un recordatorio de prudencia en general para evitar tener que volver de nuevo a un confinamiento más severo.
Información de interés
- Un WhatsApp vecinal está sacando a relucir la parte más solidaria en Valdeolmos-Alalpardo durante la cuarentena
- Comercios de proximidad, más que nunca el valor de la cercanía
- Las farmacias frente al coronavirus. La importancia de su trabajo durante el estado de alarma
- Cuando todo termine. Voces y experiencias de los vecinos de Valdeolmos-Alalpardo
- Situación de COVID-19 en España. Ministerio de Sanidad, Consumo, Bienestar social
Queremos construir tu hogar, el lugar donde tu familia y tú os sintáis verdaderamente en casa, por eso creemos que es nuestra labor apostar estos momentos por la responsabilidad social de todos, empresas y ciudadanos. Consulta nuestra guía Especial Coronavirus.