blog san gregorio

Comienza la desescalada. Las peluquerías volverán a abrir, pero con cita previa

Una buena noticia dentro de la incertidumbre que estamos viviendo: los comercios van a poder ir abriendo progresivamente sus puertas. Uno de los negocios que seguro va a recibir muchas visitas en los próximos días van a ser las peluquerías, que a partir del 4 de mayo podrán atender, pero siempre con cita previa. Cortar, teñir, peinar… después de más de 40 días vuelven a abrir, pero con una serie de medidas muy estrictas para evitar contagios y proteger tanto a los clientes, como a los trabajadores y trabajadoras de las mismas.

El sector de las peluquerías emplea a más de 150.000 personas, mayoritariamente mujeres (un 85% del total). Está comprobado por psicólogos y expertos que el cuidado de la imagen (y aquí el cabello es fundamental) juega un papel muy importante en nuestro estado de ánimo, principalmente de cara a enfrentarnos a la vuelta a la normalidad. “La peluquería es un servicio esencial en nuestra sociedad para dar respuesta a necesidades biológicas, sociales y emocionales tras un duro confinamiento”, dicen desde Stanpa, la Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética. Durante estos días de confinamiento, los comentarios y artículos en internet sobre la falta de peluquerías y la necesidad de cortarse el pelo ha sido una constante. Dos ejemplos: la búsqueda “cortarse el pelo en cuarentena hombre” da más de 425.000 búsquedas y los videos de instagramers cortándose el flequillo han sido de los más comentados.

Desde Stanpa, han creado una guía de recomendaciones con medidas higiénicas y protocolos de seguridad para las peluquerías durante estos días, que vamos a resumir brevemente porque son de utilidad para cualquier tipo de comercio, y porque probablemente nos vamos a tener que ir acostumbrando a ellas durante los próximos meses: Atenderán siempre con cita previa, aconsejan medir la temperatura a los clientes, que haya geles hidroalcohólicos repartidos por el local, repartir mascarillas o una pantalla de protección facial plástica, los trabajadores deben llevar mascarilla y guantes, lavarse con frecuencia las manos, el número de clientes se verá bastante reducido para poder mantener una distancia mínima de seguridad de un metro y medio/dos metros entre ellos, se guardarán las pertenencias del cliente en una bolsa de plástico que se le dará al salir, no se facilitarán libros y revistas, etc.

En general, son una serie de medidas de prevención que pueden ser aplicables a diferentes tipos de comercios donde se trabaje de cara al público y en contacto con la gente. La previsión es que poco a poco se vaya avanzando de fase hasta poder llegar a la “normalidad”, aunque todavía parece que falte para llegar a ese punto. Lo que está claro es que, esa normalidad no será la que teníamos antes.

Información de interés

Comparte este contenido
Artículos relacionados
Un WhatsApp vecinal está sacando a relucir la parte más solidaria en Valdeolmos-Alalpardo durante la cuarentena
17 abril, 2020

Un WhatsApp vecinal está sacando a relucir la parte más solidaria en Valdeolmos-Alalpardo durante la cuarentena

Esta situación extraña que nos ha tocado vivir con la crisis del coronavirus está sacando a relucir la parte más solidaria de muchas personas. Un ejemplo de ...

Orientaciones para la cuarentena
22 abril, 2020

Orientaciones para la cuarentena

Estos días de confinamiento en casa se nos pueden hacer muy duros. Sin embargo, podemos apoyarnos en la experiencia de las personas que están acostumbradas ...

Especial coronavirus

Más información
X